En la ceremonia, se hizo entrega de ejemplares escritos y un documental, en el cual dirigentes y trabajadores cuentan su experiencia en la lucha por os derechos laborales de sus asociados.
Recuperar nuestra historia, y saber como se formaron nuestras raíces es parte fundamental del desarrollo de la humanidad. A veces, el tiempo pasa tan rápido, que ni siquiera nos damos cuenta de como se llevan a cabo los procesos, y somos incapaces de reflexionar sobre las acciones que hemos materializado.
Esta es una de las razones fundamentales por la cual la subsecretaría del Trabajo concluyó una de las etapas del proyecto denominado “Recuperación de la Historia Sindical”, que busca, tal como lo dice su nombre, rescatar el legado e historia sindical en Chile.
Uno de los sindicatos elegidos para esta iniciativa fue Fenatralid, Federación Nacional de Trabajadores de Líder, precisamente porque uno de los sindicatos que la conforman fue el primero que se formó dentro de la empresa supermercadista, cuando pertenecía a D&S. No olvidemos que ahora su propiedad está en mano de la multinacional Walmart.
La recopilación de esta historia quedó estampada en un libro y un documental, en el cual fueron entrevistados dirigentes y trabajadores, quienes de manera muy emotiva contaron como formaron la organización, a costa de esfuerzo, perseverancia y amenazas de despido.
Durante la ceremonia, en la que estuvieron presentes autoridades y dirigentes sindicales, Natalia Duque, presidenta de Fenatralid, agradeció a la subsecretaría del Trabajo el haber sido parte de esta iniciativa, que los llevó a reflexionar sobre el trabajo realizado en estos años, y como han luchado, en forma permanente, para que la empresa no pase a llevar los derechos de los trabajadores.
Principales Desafíos
Una de las cuestiones que han tenido que enfrentar los trabajadores de Líder, es el cambio de propietarios, que pasó a manos de la corporación multinacional Walmart, quien tiene un concepto más impersonal respecto a la relación con los trabajadores. En este sentido, los dirigentes dicen que sienten que son un número más, y esto se refleja en la precarización en las condiciones laborales.
Lo anterior, se ha visto coronado con la implementación del Cargo de Operador de Tienda, que es una función que puede variar en labores dependiendo de lo que la empresa necesite. Es decir, un trabajador o trabajadora puede estar haciendo reposición de productos, caja, armando pedido, incluso limpiando baños, etc. Fue así como comenzaron las desvinculaciones masivas pasando de 50 mil a 38 mil trabajadores.
Ante esta situación se formó el Frente Sindical, el cual reúne trabajadores, organizaciones y sindicatos de la multinacional, lo que agrupa a 11 mil asociados. Respecto a esto, la Dirección del Trabajo se ha pronunciado y declaró la ilegalidad de esta modalidad de contrato. Por otra parte, ya se han aplicado 39 multas por 1.560 Unidades Tributarias Mensuales, las que han sido ratificadas por diferentes juzgados del trabajo y corte de apelaciones a lo largo de todo el país.
Para finalizar, se hizo entrega oficial de ejemplares del libro, y se exhibió el documental, el que podrá ser visto próximamente por la comunidad.
Sí quiere leer la historia completa de Fenatralid, puede descargar el libro desde el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1pvpPkR7USHNx1PRzvMiq9C8l7aPyPb6z/view?usp=sharing







